¿Preguntas?
¿Preguntas? Acceda al chat en vivo de HomeHelpMN haciendo clic en el ícono de chat azul marino en la esquina inferior derecha de la página.
O llame al 1-800-388-3226 para obtener asistencia adicional. HomeHelpMN Live Chat y Call Center están disponibles de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m. CST.
lista de espera
¿Por qué termina el programa HomeHelpMN?
HomeHelpMN es un programa temporal de fondos federales de emergencia para apoyar a los propietarios de viviendas que atraviesan dificultades durante la pandemia del COVID-19. El programa comenzó en mayo de 2022 y pronto se habrán entregado todos los fondos disponibles.
¿Qué pasa si mi solicitud está en proceso cuando el programa abre la lista de espera?
Si envió su solicitud antes de la lista de espera, esta se procesará en función de los fondos disponibles.
¿Cómo sabré si mi solicitud ingresó en la lista de espera?
Cuando envíe su solicitud, recibirá una confirmación de que la solicitud se incluyó en la lista de espera. Cuando inicie sesión en su solicitud, el estado indicará «En lista de espera».
¿Habrá fondos para las solicitudes que están en lista de espera?
Las solicitudes que se encuentren en la lista de espera serán analizadas en función de la disponibilidad de los fondos. Recibirá un aviso si su solicitud está siendo procesada y el estado cambiará a «En proceso».
¿Cómo sabré si habrá fondos para mi solicitud ?
Si su solicitud en lista de espera es seleccionada para análisis, recibirá un aviso. En ese momento, también le solicitaremos información o documentación adicional en caso de ser necesario.
El envío de una solicitud no garantiza la recepción de los fondos. El otorgamiento de la asistencia dependerá de si cumple los requisitos de elegibilidad y de la disponibilidad de los fondos cuando haya completado su solicitud.
¿Qué debo hacer si todavía necesito asistencia?
Puede ser elegible para otra asistencia. Visite la página web para encontrar ayuda de vivienda «Find Housing Help» de Minnesota Housing.
Asistencia disponible
¿Cómo me puede ayudar HomeHelpMN?
Si usted es propietario de su vivienda y vive en ella, ha sufrido dificultades financieras debido a la pandemia del COVID-19 y tiene pagos vencidos de gastos de vivienda, podría ser elegible para recibir asistencia financiera para poner al día los pagos.
¿Qué tipo de asistencia está disponible?
HomeHelpMN ofrece los siguientes servicios a los propietarios elegibles:
- Asistencia financiera para poner al día los pagos vencidos del préstamo de vivienda y otros gastos relacionados con la vivienda.
- Información acerca del acceso a servicios para evaluar soluciones y manejar la ejecución hipotecaria:
- Consejería de Vivienda certificada por HUD
- Servicios legales
¿Qué gastos vencidos son elegibles para ser pagados?
La asistencia financiera puede utilizarse para pagos vencidos de gastos devivienda, incluyendo:
- Pagos de préstamo de vivienda y/o del contrato de compra de propiedad
- Impuestos de propiedad
- Pagos de cuotas de propietarios o condominio, pagos de cooperativas o cargos comunes
- Pagos de préstamos de casas móviles o prefabricadas y/o pagos de alquiler de lotes
- Pagos de alquiler de terrenos tribales administrados en fideicomiso
- Seguro de propietario incluyendo riesgo, innundaciones, vientos y/o seguro de préstamo de vivienda
¿Hay un límite en la suma de asistencia financiera que un propietario puede recibir?
La cantidad máxima de ayuda financiera dada por HomeHelpMN es $50,000 por hogar.
¿Puedo solicitar ayuda financiera para cubrir gastos futuros?
No. La asistencia financiera solo puede utilizarse para pagar pagos de préstamo de vivienda vencidos y de gastos relacionados con la vivienda igualmente vencidos.
Deberé devolver la asistencia financiera recibida?
No. La asistencia financiera no necesita ser devuelta.
¿La asistencia finaciera se paga a los propietarios?
No. La asistencia financiera se paga directamente al titular del derecho de retención de la propiedad y/o al acreedor. La parte a quien se le deben los pagos debe estar de acuerdo en recibir la asistencia.
¿Se cobran impuestos sobre la asistencia financiera recibida?
Los pagos de asistencia financiera de HomeHelpMN son considerados por el IRS (pursuant to 26 U.S.C. § 139) como asistencia por desastre y se exluden del ingreso bruto del propietario. Sin embargo, estos pagos pueden tener otras consecuencias de impuestos. Por favor, busque consejería de un profesional de impuestos y revise la normativa del IRS Rev. Pro. 2021-47. 2021-47.
¿Ofrece HomeHelpMN ayuda para el pago de servicios públicos?
No. HomeHelpMN no cubre los gastos de servicios públicos. Sin embargo, usted puede calificar para Energy Assitance Program. Visite el sitio del Departamento de Comercio de Minnesota o llame al 1-800-657-3710 para recibir más información sobre asistencia de electricidad y para solicitarla.
Si ya he recibido la ayuda HomeHelpMN, ¿puedo presentar otra solicitud?
Sí, puede presentar otra solicitud si ya ha recibido la ayuda HomeHelpMN y ha experimentado otra dificultad financiera COVID-19. La ayuda total para todas las solicitudes no puede superar los $50,000.
Elegibilidad del programa
¿Quién es elegible?
Para calificar para la asistencia financiera, usted debe:
- Ser propietario y vivir en su vivienda en Minnesota y que sea su residencia primaria.
- Tener un ingreso equivalente o menor al 100% del ingreso medio de su área o al 100% del ingreso medio en los Estados Unidos, cualquiera que sea el más alto. Vea los límites de ingreso del programa de acuerdo con el condado y número de miembros del hogar.
- Haber experimentado Dificultades Financieras Calificadas a partir o después del 21 de enero del 2020.
- Tener pagos vencidos del préstamo de vivienda y/o otros pagos de gastos relacionados con la vivienda.
- El saldo original de su préstamo no debe superar el límite de préstamos conformes establecido en el momento en que se originó el préstamo para su condado.
¿Qué es una Dificultad Financiera Calificada (Dificultad relacionada con el COVID-19)?
Una Dificultad Financiera Calificada se define como:
- Reducción de Ingreso: -Pérdida temporal o permanente de ingreso después del 21 de enero del 2020 relacionada directamente con la pandemia del coronavirus; o
- Incremento de gastos de subsistencia:Incremento en los gastos del hogar después del 21 de enero del 2020, como gastos médicos o incremento en los miembros del hogar, directamente relacionado con la pandemia del coronavirus.
¿Qué tipo de propiedades son elegibles?
Usted debe ser propietario de la vivienda y ésta debe ser su residencia primaria, 1-4 unidades y debe estar localizada en Minnesota. Los tipos de propiedades elegibles incluyen: casas unifamiliares, casas adosadas, condominios, casas dúplex, cooperativas y viviendas móviles o prefabricadas. Si usted tiene más de una propiedad, solo puede solicitar ayuda para la residencia principal.
Algunas formas de propiedad que no son elegibles incluyen pero no se limitan a las siguientes:
- Propiedades pertenecientes a negocios (LLP, LP, LLC, etc.)
- Alquiler con opción de compra
- Cualquier otra forma de propiedad de la que no existe documentación clara de ser propiedad de la persona que la ocupa y que está solicitando la ayuda financiera
¿Debo tener pagos vencidos para calificar para asistencia financiera?
El programa solo proveerá asistencia financiera para pagos vencidos de préstamos de vivienda y de gastos elegibles relacionados con la vivienda.
Yo vivo en terrenos tribales administrados en fideicomiso. ¿Puedo solicitar la asistencia?
Las personas que viven en terrenos tribales administrados en fideicomiso son elegibles para solicitar la asistencia de HomeHelpMN.
¿Debo haber estado enfermo con COVID-19 para ser elebigle?
No. Si bien la enfermedad puede representar una dificultad financiera calificada, usted o los miembros de su hogar no necesitan haber estado enfermos con COVID-19 para ser elegibles.
¿Puedo recibir ayuda para los pagos de gastos relacionados con la vivienda aun si no tengo un préstamo de vivienda?
Otros pagos de gastos vencidos relacionados con la vivienda, como impuestos de la propiedad, seguro de propietario, alquiler de lotes de casas prefabricadas y cuotas de asociación de propietarios son elegibles para recibir asistencia financiera en casos en que el solicitante es propietario de la vivienda, sin importar si existe o no un préstamo hipotecario.
¿Qué pasa si he puesto mi hipoteca en un programa de aplazamiento? ¿Aún puedo solicitarlo?
Si usted ha realizado una modificación de su préstamo que ha añadido un balance a su préstamo como un saldo aplazado, y su préstamo se considera ahora al día, usted no podrá solicitarlo.
¿Tengo que solicitar primero un programa de aplazamiento u otras soluciones antes de poder solicitar HomeHelpMN?
HomeHelpMN no exige a los propietarios que busquen otras opciones antes de solicitar la ayuda de HomeHelpMN. Sin embargo, le recomendamos firmemente que analice y considere todas las opciones disponibles, incluyendo la refinanciación y las modificaciones del préstamo. Póngase en contacto con su administrador hipotecario para conocer las opciones. Un asesor de vivienda puede ayudarle a comparar soluciones.
Solicitud de asistencia
¿Cómo puedo hacer la solicitud?
Usted puede completar la solicitud en línea en el sitio HomeHelpMN.org o llamando al Centro de Llamadas al 1-800-388-3226.
Usted también puede descargar e imprimir una solicitud en papel o llamar al Centro de Llamadas para pedir que le envíen una por correo.
La forma más rápida de completar su solicitud sería llenarla y enviar todos los documentos en línea. Los solicitantes que la hagan por teléfono recibirán una hoja para firmar por correo regular o correo electrónico.
¿Existe algún costo para hacer la solicitud de HomeHelpMN?
No. No hay costo alguno para el propietario al realizar la solicitud de HomeHelpMN.
¿Necesito tener un número de seguro social para hacer la solicitud?
Se requiere que usted aporte ya sea el número de Seguro Social (SSN) o el número individual de identificación de contribuyente (ITIN) de todos los solicitantes y miembros del hogar.
Si usted no tiene SSN o ITIN, debe proveer información alternativa.
Contacte al Centro de Llamadas para recibir ayuda para llenar la solicitud al 1-800-388-3226.
El inglés no es mi primer idioma y tengo un dominio limitado de éste. ¿Dónde puedo recibir ayuda adicional?
La solicitud está disponible en inglés, español, Hmong y somalí.
El centro de llamadas al 1-800-388-3226 ofrece interpretación en español, hmong, somalí y muchos otros idiomas.
Centro de Llamadas está abierto de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m. CST.
¿Qué documentos necesito para solicitar HomeHelpMN?
Los solicitantes deberán proveer documentación de lo siguiente:
- Prueba de ser propietario
- Identificación
- Verificación de ingresos
- Prueba de la asistencia que se necesita
¿Durante cuánto tiempo se aceptarán las solicitudes? ¿Esta es la fecha límite?
El programa aceptará solicitudes mientras haya fondos disponibles. Las solicitudes se procesarán conforme se presenten, por lo que se recomienda a los propietarios que presenten sus solicitudes pronto. Si se utilizan todos los fondos disponibles, es posible que algunos solicitantes queden en lista de espera. La entrega de una solicitud no garantiza la disponibilidad de fondos.
¿Qué pasa si no tengo todos los documentos que pide la solicitud?
Usted puede presentar la solicitud sin todos los documentos pertinentes, siempre y cuando complete las preguntas necesarias. Un representante del grupo de procesamiento se pondrá en contacto con usted para pedirle los materiales necesarios para procesar su solicitud. Si falta alguna información, su solicitud puede tardar más en ser procesada.
Si durante el proceso de completar la solicitud recibo una respuesta de no ser elegible, ¿podría todavía hacer la solicitud?
Si usted ingresó información incorrecta, podría volver a llenar las preguntas de elegibilidad con la información correcta para determinar si es elegible.
Si los resultados muestran que usted no es elegible aun después de haber ingresado la información correcta, no sería elegible para completar toda la solicitud y debería contactar a un consejero de vivienda certificado por HUD para discutir otras opciones que pueden estar disponibles para usted.
Usted puede encontrar un consejero de vivienda aprobado por HUD llamando al Centro de Propietarios de Vivienda de Minnesota al 651-659-9336 o al 1-866-462-6466 o ingresando a su página web.
¿A quién puedo llamar si tengo preguntas o si necesito ayuda con mi solicitud?
Usted puede contactar el Centro de Llamadas al 651-204-1608 o al 1-800-388-3226 para recibir asistencia.
El Centro de Llamadas ofrece interpretación en español, Hmong, somalí y muchos otros idiomas. Este Centro de Llamadas está abierto de lunes a sábado de 8 a.m. a 5 p.m. CST (hora estándar del centro). Centro de Llamadas está abierto de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m. CST.
¿Puedo autorizar a un amigo o familiar para comunicarse con el programa en relación con mi solicitud?
Sí. Cuando usted hace la solicitud puede incluir el nombre de alguien que está autorizado a hablar con el programa en nombre suyo.
¿Si no tengo un escáner, puedo usar mi teléfono para tomar una foto de mi ID u otros documentos y subirlos a mi solicitud?
Sí, las fotos digitales de documentos se consideran equivalentes a los documentos escaneados. Asegúrese de que las fotos sean tomadas con buena iluminación y sean legibles. Puede usar una aplicación de escáner como Adobe Scan para captar las imágenes.
Por fax al 1-612-435-4863. Asegúrese de incluir la dirección de su propiedad y el número de caso en todos los documentos.
¿Cómo puedo encontrar el estatus de mi solicitud?
Usted puede ver el estatus de su solicitud ingresando a su cuenta en línea o contactando al Centro de Llamadas al 1-800-388-3226.
¿Qué significa mi estatus de solicitud?
Usted podría ver diferentes estatus durante el proceso de su solicitud. Los siguientes son los más comunes:
- Solicitud en curso: : Usted ha comenzado a llenar la solicitud pero no la ha enviado.
- Solicitud presentada: Usted ha completado toda la información y ha enviado la solicitud para revisión. . Podría necesitarse información adicional para evaluar su elegibilidad.
- Solicitud en progreso: El equipo de tramitación está trabajando en su solicitud. Esto puede incluir la verificación de documentos, comunicación con su recaudador de préstamo de vivienda u otras partes involucradas, evaluación de su elegibilidad, verificación de las sumas de pago u otros pasos de evaluación.
- Acción Necesaria del Solicitante: Se necesita información o documentación adicional de su parte para proceder con la evaluación de su solicitud.
- Acción Necesaria de terceros: En espera de la respuesta del recaudador del préstamo de vivienda o de otro acreedor. Este estado puede aparecer durante un periodo de tiempo más largo si hay varios ciclos de comunicación de ida y vuelta con el tercero, o si hay varios terceros beneficiarios con los que se está comunicando.
- En lista de espera: su solicitud fue enviada después de que el programa pasó a tener una lista de espera. Le enviaremos un aviso si su solicitud se analiza.
Tengo preocupaciones sobre la posibilidad de un fraude. ¿Qué debo hacer?
Si usted está preocupado sobre la posibilidad de fraude, uso indebido de fondos u otras preocupaciones relacionadas con el programa HomeHelpMN:
- Puede llamar al 866-886-1274
- Puede también visitar el sitio web de Report Wrongdoing or Concerns para presentar un reporte.
¿En qué consiste la consejería de propietarios/vivienda?
La consejería de vivienda es un servicio gratis provisto por profesionales capacitados y certificados que ayudan a los propietarios a evaluar opciones de ser dueños de la propiedad.
Esto incluye educación sobre el proceso de ejecución hipotecaria, plazos y sobre las opciones para prevenir esta ejecución. Los consejeros de vivienda también ayudan a los propietarios a comunicarse con los recaudadores del préstamo de vivienda y a solicitar la mitigación de pérdidas.
La consejería de vivienda no es un requisito para solicitar ayuda de HomeHelpMN pero le puede proveer a los propietarios servicios de apoyo e información adicionales.
Usted puede encontrar un consejero de vivienda aprobado por HUD llamando al Centro de Propietarios de Vivienda de Minnesota al 651-659-9336 o al 1-866-462-6466 o ingresando a su sitio web.
¿En qué consiste la mitigación de pérdidas?
La mitigación de pérdidas se refiere a los pasos que los recaudadores de préstamos de vivienda toman para trabajar con el deudor para evitar la ejecución hipotecaria. Algunas opciones de mitigación de pérdidas le pueden ayudar a permanecer en su vivienda. Otras opciones le pueden ayudar a dejar su vivienda sin pasar por una ejecución hipotecaria. Para más información, visite el sitio Consumer Financial Protection Bureau website.
¿Si solicito ayuda de HomeHelpMN y aprueban la asistencia financiera, estoy obligado a aceptarla?
Le motivamos a evaluar todas las opciones que pueden estar disponibles para usted. Para algunos propietarios, la mitigación de pérdidas que ofrece su recaudador del préstamo de vivienda podría proveer una solución mejor a largo plazo al reducir el pago mensual del préstamo de vivienda y/o el saldo principal del préstamo.
¿Si acepto la asistencia financiera de HomeHelpMN para poner al día mi préstamo de vivienda, puedo todavía solicitar la mitigación de pérdidas con el recaudador de mi préstamo?
Generalmente, al ser restablecido el préstamo de vivienda (o al ser puesto al día), ya no sería usted elegible para la mitigación de pérdida. Sin embargo, usted debe contactar directamente a su recaudador del préstamo de vivienda para discutir sus circunstancias y otras opciones que podrían estar disponibles con base en los términos específicos y lineamientos generales de su préstamo.
¿Qué puedo hacer si mi saldo vencido excede los $50,000?
Si usted necesita más de $50,000 para poner al día su préstamo de vivienda, usted tiene la opción de proveer los fondos adicionales necesarios. Podría recibir ayuda adicional de la Ciudad, el Condado o un programa Tribal.
Algunos códigos postales no tienen que proveer documentación sobre ingreso. ¿Cómo se hizo esta elección y por qué?
Todos los propietarios que solicitan la asistencia necesitan certificar que su ingreso se encuentra dentro de los límites establecidos por el programa.
Minnesota Housing ha usado información demográfica del U.S. Census Bureau para determinar que una clara mayoría de todos los propietarios en los códigos postales seleccionados tienen ingresos por debajo del límite establecido por el programa.
Usar un indicador de ingreso le permite al programa el procesar solicitudes en forma más eficiente y con menos trabajo para los solicitantes.
Este tipo de indicador de ingreso es permitido específicamente por los lineamientos federales dados para el programa.
¿Qué debo hacer si recibo un aviso de ejecución hipotecaria o de venta del alguacil (sheriff)?
Si aún no ha presentado la solicitud de HomeHelpMN, deberá incluir esta información en la sección F cuando complete su solicitud. Suba los documentos relacionados con la ejecución hipotecaria donde se le solicite.
Si ya ha presentado la solicitud de HomeHelpMN y recibe una notificación sobre la ejecución hipotecaria mientras se procesa su solicitud, llame al Centro de llamadas al 800.388.3226. Informe al agente del cambio y solicite que se reabra su solicitud para que pueda subir la nueva documentación.
¿Qué pasa si incurro en más pagos mientras se tramita mi solicitud?
Nuestro equipo de tramitación ajusta el importe de la ayuda aprobada para tener en cuenta cualquier deuda adicional que pueda acumularse mientras su solicitud se encuentra activa. Nuestro equipo se comunicará con los responsables de la deuda para asegurarse de que el importe de la ayuda pagada ponga al día sus gastos.
Mi solicitud fue denegada o revocada ¿Puedo apelar la decisión?
Si cree que debería haber sido elegible, puede apelar una decisión de negación. Recibirá estas instrucciones sobre el proceso de apelación con su carta de negación. Recibirá estas instrucciones sobre el proceso de apelación con su carta de negación. Las apelaciones deben realizarse por escrito y recibirse en un plazo de 14 días calendario a partir de la decisión de negación. Si su solicitud fue revocada en lugar de rechazada, puede volver a solicitarla además de apelar.